ficc 44 / III jornadas de cine y civilización
Ignacio García Fornet:
"David Cronenberg. El mutante encanto de la burguesía"
Caos contra el orden burgués, mutación física y de la realidad, enfermedad, sexo, búsqueda de la identidad y los avances de la ciencia junto al irresistible poder de la carne constituyen las bases de la obra fílmica de David Cronenberg, coherente y atrevida como pocas.
En un recorrido por su filmografía vamos a comprobar cómo todos esos temas se articulan ofreciéndonos una personal visión del mundo en la que laten las contradicciones de una clase media que siente unos impulsos primarios difícilmente conciliables con las convenciones que le impone la sociedad.
Rocío Abellán:
"Bésame antes de morir. El cruel destino de la fatal"
En la intervención titulada "Bésame antes de morir. El cruel destino de la fatal" nos serviremos del arquetipo de la vamp para analizar la subversión de los estereotipos de género en la construcción de la narrativacinematográfica. A partir de las teorías promovidas por Laura Mulvey en relación al impulso escopofílico en el cine narrativo así como de las proposiciones freudianas acerca de la mujer castradora, analizaremos el intento de la fatal, protagonista del cine negro, de atribuirse un significado propio a través de la desarticulación del rol siempre pasivootorgado a la mujer en la gran pantalla. Finalmente veremos cómo la transgresión de dicha representación, histórica y culturalmente creada por la misoginia masculina, llevará a la mujer fatal a un siempre desgarrador desenlace.
María José Cárceles:
“Creatividad audiovisual: Enfocando la igualdad”
- Reflexionar sobre la visibilización de la mujer cineasta y su posición en los medios audiovisuales en general.
- “Programa Mainstreaming de Género”:
-
Transversalidad del principio de Igualdad y Proceso Evolutivo a través de las políticas públicas.
-
¿Cambio Estructural y Social o Involución?
Los estereotipos de la mujer en los medios audiovisuales la sitúan en un segundo plano, tanto delante como detrás de la cámara: script, actriz, maquilladora, modelo… Una visión global de ambos sexos en el cine. Breve recorrido de evocaciones y experiencias cinematográficas y televisivas. El poder de los medios de comunicación y elcine está dirigido por hombres, lo que hace más difícil la igualdad de género y la concienciación social. Debido a que todo se realiza desde la perspectivamasculina, es complicado que exista empatía. En igualdad de condiciones, sobresale la mejor dirección de una película y programas de tv, no importa el sexo de la persona creadora. La publicidad sigue siendo machista. Actuar en positivo: un paso hacia la solución del problema de desigualdad de género.

La representación de los cuerpos como refugio de la identidad contemporánea. El género, la clase, la raza y la sexualidad hacen que los cuerpos y sus signos estén marcados. En estas jornadas intentaremos crear una nueva visión analítica y crítica.
Fecha: 30 de Noviembre de 2015
Horario: 17:00 - 20:00
Lugar: Salón de actos del Centro de Recursos Juveniles
(Paseo Alfonso XIII, 53) Cartagena.
Destinatarios: interesados en el análisis fílmico
