top of page
  • Wix Facebook page
  • Instagram Social Icon
  • Wix Twitter page
  • YouTube App Icon

¿SUEÑO O REALIDAD?

 

Título: ¿Sueño o realidad?
Director: David Norniella
País: España
Año: 2015
Duración: 1 minuto 36 segundos
Género: Arquitectura

Guión: David Norniella

Fotografía: David Norniella

Producción: David Norniella

 

Sinopsis: Un Totem es un objeto personal e intransferible utilizado como instrumento para distinguir sueño de realidad. El Totem de Cobb gira continuamente mientras está soñando. Para de girar en el mundo real. ¿Sueño o realidad?

 

 

 

 

ACÚSTICO DESINDUSTRIAL

 

Título: Acústico desindustrial
Director: Nadia Penella
País: España
Año: 2015
Duración: 2 minuto
Género: Experimental

Intérpretes: Eva Villascusa

Guión: Nadia Penella

Fotografía: Nadia Penella

Producción: Nadia Penella

 

Sinopsis: ¿Y si las paredes hablasen?

Acústico desindustrial habla de la desindustrialización a través del eco en las paredes de una fábrica abandonada; ondas sonoras que quedan atrapadas en su estructura arquitectónica y vuelven a nosotros con el paso de los años.

 

 

 

 

ESPACIOS EN DESUSO

 

Título: Espacios en desuso

Director: Estrategia Creativa
País: España
Año: 2015
Duración: 1 minuto 29 segundos

Género: Arquitectura
Guión: Brezo Rubín
Producción: Estrategia Creativa

 

Sinopsis: Después de la crisis hay esqueletos en casi todas las ciudades y pueblos. Lugares ahora convertidos en espacios de reflexión … No solo esos esqueletos de hierro y hormigón, si no también esqueletos hechos de sangre y carne que sienten el abandono… en lo más profundo de sí mismos.

 

 

 

 

ESTADOS DE PARAISO

 

Título: Estados de Paraíso

Director: Ana Carreño Fernández de Travanco
País: España
Año: 2015
Duración: 1 minuto
Género: Patrimonio Industrial

 

Sinopsis: Todo un ejemplo de Patrimonio Industrial situado en pleno Centro Histórico de la ciudad de Oviedo, en la manzana conformada por las calles Paraíso, Postigo Bajo y Azcárraga.

Pequeña llamada de atención a este oasis industrial ovetense que un día lo fue todo y que hoy, abandonado al paso del tiempo, sobrevive entre quienes intentan salvarlo y quienes no saben siquiera de su existencia.

 

 

 

 

 

OLVIDO

 

Título: Olvido

Director: Nicolás Salazar
País: España
Año: 2015
Duración: 1 minuto 05 segundos

Género: Urbanismo
Guión: Nicolás Salazar
Director de Fotografía: Nicolás Salazar
Producción: Nicolás Salazar

 

Sinopsis: Olvido es un documental que trata el tema de la falta de vivienda. Se muestra el abandono de unas parcelas que tienen todo listo para habitar pero paradójicamente algo imprescindible falta.

 

 

 

 

LA NAVE

 

Título: La nave
Director: Carla Fernández
País: España
Año: 2015
Duración: 1 minuto 59 segundos
Género: Documental

 

 

 

 

LOS PLATOS ROTOS

 

Título: Los Platos Rotos

Director: Tito Montero

País: España
Año: 2015
Duración: 2 minutos

Género: Documental

Guión: Tito Montero

Fotografía: Tito Montero

Producción: jaseljof.com

 

Sinopsis: La fábrica de loza de San Claudio se construyó en los primeros años del siglo XX. Fue el principal motor industrial y laboral de la localidad. Hoy es 18 de junio de 2015. Han pasado más de cien años. Los platos están rotos. Todo es olvido.

 

 

 

 

INANE

 

Título: Inane

Director: Laura Solís

País: España
Año: 2015
Duración: 1 minuto 46 segundos

Guión: Laura Solís

Fotografía: Laura Solís

 

Sinopsis: Una metáfora de la vida. Una flor que pide socorro. Un sector que precisa ayuda. Pero mañana es demasiado tarde. Todo es inútil, todo es en vano, todo es inane.

 

 

 

 

PURUCHUCO

 

Título: Puruchuco

Director: Javier Cardenete

País: España
Año: 2015
Duración: 2 minutos

Género: Arquitectura

 

 

 

 

NITRASTUR Y LA IMAGINACIÓN POÉTICA

 

Título: Nitrastur y la imaginación poética
Director: Roberto Lorenzo
País: España
Año: 2015
Duración: 1 minuto 02 segundos
Intérpretes:
Género: Arquitectura experimental
Guión: Roberto Lorenzo
Director de Fotografía: Roberto Lorenzo
Producción: Audiovisionarte Studio

 

Sinopsis: La Fábrica de la Sociedad Ibérica del Nitrógeno (SIN) o Factoría de Nitrastur es un antiguo complejo industrial ubicado en el municipio asturiano de Langreo (España), y conocida popularmente como El Nitrógeno.

En 2011 fue visitada por expertos internacionales en patrimonio industrial, dentro de las XIII Jornadas Internacionales de Incuna, y ha sido motivo de diferentes tesis doctorales y publicaciones en varios congresos internacionales. No obstante, está siendo demolido, bajo la premisa de la expansión de La Felguera en sus terrenos. El proceso será largo, ya que su suelo está fuertemente contaminado. Los barrios periféricos, en los que vivían y de cuyo suelo se alimentaban los vecinos, están siendo demolidos igualmente.

Por una ciudad viva y la recuperación de los espacios en desuso.

 

 

 

 

AZUL, PINTADO DE AZUL

 

Título: Azul, Pintado de Azul

Director: Ma. Cristina Boixadós, Ana Sofía Maizón

País: Argentina
Año: 2014
Duración: 1 minuto

Género: Arquitectura

 

Sinopsis: La idea del documental ha sido proteger la memoria y la cultura material de la ciudad de Córdoba a través del registro de imágenes de paredes pintadas de azul de una vivienda que data de 1870 aproximadamente. De alguna manera el objetivo fue salvaguardar colores y texturas ante la refuncionalización de la construcción.

 

 

 

 

EL VIAJE DEL ÁRBOL

 

Título: El Viaje del Árbol

Director: María Hernández Rubio
País: España
Año: 2015
Duración: 1 minuto 50 segundos

Género: Arquitectura
Guión: María Hernández
Director de Fotografía: Gene Martín
Producción: Gene Martín

 

Sinopsis: Viaje a los espacios del alma.

 

 

 

 

EQUIPAMIENTO MULTIFUNCIONAL FONDO SANTA COLOMA DE GRAMANET

 

Título: Equipamiento multifuncional Fondo Santa Coloma de Gramanet

Director: Simón García
País: España
Año: 2015
Duración: 2 minuto 00 segundos
Intérpretes: Gina Cebamanos, Adelina-Daniela Andrei, Aifer Ibadula

Género: Arquitectura
Guión: Simón García
Director de Fotografía: Simón García
Producción: Simón García

Música y sonido: Lucas Ariel Vallejos

 

Sinopsis: El reportaje trata de mostrar un día en la vida de un equipamiento multifuncional en un barrio muy densificado de Santa Coloma de Gramenet, y con mucha riqueza cultural debido a la inmigración que ha tenido.

El hilo conductor son 3 personajes femeninos que se cruzan e interaccionan con las diferentes partes del equipamiento (mercado, guardería y biblioteca), mostrando tanto el edificio como las conexiones a nivel urbanístico generadas para unir barrios que con anterioridad estaban separados.

La intención del video era mostrar la rápida integración del equipamiento, tanto físicamente en su entorno, como por parte de la gente, aceptándolo de una forma muy natural como un elemento que ha ayudado a mejorar el barrio. De ahí la voluntad de acabar el video con una escena de unos niños jugando a fútbol que utilizan como portería una parte del propio edificio.

 

 

 

 

UN ARQUITECTO FRÍO

 

Título: Un arquitecto frío
Director: Sebastián Pasquet
País: Argentina
Año: 2015
Duración: 1 minuto 58 segundos
Intérpretes:
Género: Arquitectura
Guión: Sebastián Pasquet
Director de Fotografía: Sebastián Pasquet
Producción: Sebastián Pasquet

 

Sinopsis “Siempre me angustió el hecho de que las mejores casas del mundo caigan en desuso, pierdan su función de hogar, para convertirse en “museos”.

Auténticos espacios en desusos. Entiendo la idea de democratizar el arte y la arquitectura, permitiéndole el ingreso a todo el mundo.

Pero, ¿Es acaso posible habitar la casa a través de una visita guiada?

¿Hay arte en ese recorrido?

O en definitiva ni unos ni otros estarán disfrutando del potencial de esa Arquitectura.”

A Le Corbusier se lo critica de proyectar arquitectura “fría”. A través de un recorrido de la casa Curutchet, única obra del arquitecto en América Latina, propongo reflexionar sobre esa crítica.

MICROMETRAJES

ficc 44 metraje a escala

UNA COLABORACIÓN ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y EDIFICACIÓN / FICARQ / FICC

 

 

El festival de Cartagena en su sección METRAJE A ESCALA repasa la selección de micrometrajes del  Festival Internacional de Cine y Arquitectura de Asturias. Una colaboración entre ambos festivales y la Escuela de Arquitectura de Cartagena con la finalidad de explorar las relaciones entre el cine y la arquitectura.

 

Los micrometrajes que se presentan en METRAJE A ESCALA han sido seleccionados en el FICARQ mediante un concurso con unas bases bajo el lema de ESPACIOS EN DESUSO: http://www.ficarq.es/micrometrajes/

 

Los tres finalista de la III edición del Festival Internacional de Cine y Arquitectura de Asturias han sido:


LOS PLATOS ROTOS, de Tito Montero
1º Finalista Festival  Internacional de  Cine y Arquitectura de Asturias (FICARQ)
 
ESTADOS DE PARAÍSO, de Ana Fernández de Travanco
2º  Finalista Festival  Internacional de  Cine y Arquitectura de Asturias (FICARQ)
 
MULTIFUNCTIONAL  BUILDING FONDO,
de Simón García
3º Finalista Festival  Internacional de  Cine y Arquitectura de Asturias (FICARQ)

bottom of page